Ponente: Ramón Casillas Ruiz. Catedrático de Petrología y Geoquímica del
Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad
de La Laguna y director de la Cátedra Cultural «Telesforo Bravo» de la
Universidad de La Laguna.

Este miércoles 27 de mayo a las 18:00 (hora canaria) tendremos la siguiente charla de un ponente del Seminario «El futuro del Archipiélago Chinijo» que en su día no pudo impartirla:
El título: «Geología del Archipiélago Chinijo». Por Ramón Casillas Ruiz. Catedrático de Petrología y Geoquímica del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y director de la Cátedra Cultural «Telesforo Bravo» de la Universidad de La Laguna.
La pueden ver en directo a través de:
– Zoom: https://wwf.zoom.us/j/97836259833?pwd=QnFrdVZMR3ovL1cvSnN2amFqOGxXdz09 Contraseña: 766661 ID de seminario web: 978 3625 9833
– www.facebook/AlexisRivera.SeminarioChinijo2020
Y la encontrarán grabada en https://www.wwf.es/?54401/Seminario-Web-El-futuro-del-Archipielago-de-Chinijo y en https://seminariochinijo.wordpress.com
“La Reserva Marina de la isla de La Graciosa, antecedentes, situación actual y perspectivas”
Ponente: D. Juan Carlos Jorquera Gámez, Jefe de Servicio, supervisor de los servicios de las reservas marinas, de la Subdirección General de Investigación Científica y Reservas Marinas de la Dirección General de Pesca Sostenible.
Accede aquí al archivo en PDF de su presentación: https://drive.google.com/file/d/1XYPaPttR3_lkGyv5RiIoH7BdKwL0rPQt/view?usp=sharing
“El Archipiélago Chinijo en el camino de la sostenibilidad”
Ponente: Juan Alexis Rivera Medina. Biólogo y Máster en Espacios Naturales Protegidos (UAM, UCM y UAH). Técnico de Especies Amenazadas de WWF.
Día y hora: 9 de mayo, 19:10 h.
“Elementos para la planificación en el Archipiélago Chinijo”
Ponente: Walter Beltrán Espinosa. Arquitecto Urbanista. Especialista en Planeamientos Ambientales y Urbanistas y Planificación del Territorio.
Día y hora: 9 de mayo, 18:00 h.
“Planificación territorial y modelo de desarrollo turístico: Famara (Lanzarote), un viaje al pasado…o al futuro”
Ponente: Famara Guadalupe Aparicio. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, Máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y titulada en el Máster de Espacios Naturales Protegidos que organiza la Fundación Universitaria Fernando González Bernáldez.
Día y hora: 9 de mayo, 12:40 h.
“El análisis de la capacidad de carga de la playa Francesa (La Graciosa, Islas Canarias, España): una herramienta de diagnóstico para la gestión de áreas protegidas”
Ponente: ”. Eloy José Del Rosario Rodríguez. Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio, Máster en Patrimonio Histórico, cultural y natural y doctorando en Oceanografía y Cambio global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Día y hora: 9 de mayo, 12:00 h.
“Gaia, una Ciencia Contemporánea del Futuro y un Mito Necesario. El caso de Alegranza-Chinijo, en Ausencia de lo Sagrado”
Ponente: Quino Miguélez López, Coordinador de Gabinete Científico y Observatorio de la RBiosfera de Lanzarote y Ana Carrasco, Directora-Gerente del Consejo de la RBiosfera de Lanzarote.
Día y hora: 8 de mayo, 19:10 h.
Suspensión mesa redonda final
Hola,
Finalmente el volumen de sugerencias para la gestión futura del Archipiélago Chinijo a través de las 30 ponencias impartidas durante el Seminario Web «El futuro del Archipiélago Chinijo» hacía inviable ponerlas todas a debate en una sola jornada, por lo que he decidido suspender la mesa redonda final tal como anuncié ayer en la última charla del Seminario.
En su lugar quería abrir a tod@s los inscrit@s (399), la posibilidad de aportar también sus ideas, sugerencias y recomendaciones de gestión futura de este espacio natural a través del presente correo electrónico.
Tal como desarrollé ayer en la charla final,a mi entender el Archipiélago Chinijo necesita de una «Estrategia de Sostenibilidad», una hoja de ruta, elaborada por los propios actores sociales, que pueda ser luego desarrollada por ellos mismos: ciudadanos (conductas individuales, acciones de voluntariado…), empresarios (guías de buenas prácticas), propietarios y entidades gestoras de terrenos ( acuerdos de custodia…), ONG (campañas de conservación), centros de investigación y Universidades (focalizar esfuerzos de investigación) y administraciones públicas (a través de los Planes de Gestión, Planes de Conservación de Especies Amenazadas, y directrices de gestión).
En los próximas días tendrán ya todas las charlas (salvo las tres correspondientes a la Reserva Marina) en https://www.wwf.es/?54401/Seminario-Web-El-futuro-del-Archipielago-de-Chinijo y en https://seminariochinijo.wordpress.com/
Espero que el Seminario haya cumplido con sus expectativas.
Saludos
“La educación ambiental en Chinijo”
Ponente: Ignacio J. Romero Perera. Licenciado en Biología ambiental por la Universidad de La Laguna, especialista en educación y divulgación ambiental.
Día y hora: 8 de mayo, 12:40 h.